La UAM y la representación de la FAO en Uruguay firmaron un memorándum de trabajo conjunto en áreas estratégicas como la seguridad alimentaria y las políticas de género.
El acuerdo se signó el pasado jueves 16 en las oficinas de la Representación de la FAO en Uruguay.
En el acto estuvieron presentes el presidente de la UAM, Daniel Garín, la secretaria general, Adriana Zumarán, y el Oficial a cargo de la Representación de la Oficina de la FAO en Uruguay, Gonzalo Kmaid.
Además, vía video conferencia, participaron el Oficial Superior de Políticas para América Latina y el Caribe, Jorge Meza, y el Oficial de Políticas de Sistemas Alimentarios, João Intini.
Por parte de la UAM, además de los integrantes de la dirección, estuvieron presentes el gerente general, Gustavo Fernández, el gerente de Desarrollo Comercial, Alfredo Pérez, el gerente de Técnica y Servicios, Daniel Palermo, la coordinadora de Seguridad Alimentaria, Juliana Bruzzone, la encargada de Gestión Social, Virginia Oromí, y el Equipo de Comunicación.
Previo a la firma del memorándum, Gonzalo Kmaid destacó la importancia que tiene para la Representación de la FAO en Uruguay este trabajo conjunto que se viene desarrollando con la UAM en diversas áreas.
En particular, puso de manifiesto la necesidad de seguir coordinando acciones para consolidar iniciativas en las que ya se ha venido avanzando, como por ejemplo la organización conjunta de la Semana de la Alimentación en las instalaciones de la UAM.
El presidente de la UAM, Daniel Garín, por su parte, reiteró la total disposición del equipo de dirección y técnico de la UAM para pensar nuevas acciones conjuntas y consolidar las ya desarrolladas, que han tenido un muy positivo impacto en toda la comunidad vinculada al centro mayorista.
Garín resaltó que en los logros obtenidos en este relacionamiento con la FAO tiene mucha incidencia el papel jugado por la Federación Latinoamericana de Mercados de Abastecimiento (FLAMA), que la UAM integra, porque ha allanado el camino para trabajar en temas realmente estratégicos como lo son la seguridad alimentaria y las políticas de género, que forman parte de este memorándum específico.
Del mismo modo se expresó la secretaria general de la UAM, Adriana Zumarán, quien resaltó la importancia de contar con el apoyo de la FAO para consolidar las diversas acciones que se han desarrollado en el centro mayorista con el objetivo de promover políticas de género que instalen el necesario cambio cultural que esto implica, más allá de los importantes avances que ya se han logrado desde la mudanza del Mercado Modelo.